De Europarc - WikiConservacion
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Titulo de la experiencia
Actuaciones para la gestión forestal adaptativa en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
|
Imágenes
Palabras clave
Adaptación cambio climático, gestión forestal adaptativa
|
Ambito territorial
Cartografía
Espacio protegido
Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama / Monte de Valsaín
|
Persona de contacto/responsable
Nombre
|
|
|
Javier Donés Pastor
|
Dirección postal
|
|
|
Centro Montes y Aserradero de Valsaín. OAPN.
C/ Primera, 11. Pradera de Navalhorno. Valsaín. San Ildefonso-La Granja. 40109. Segovia
|
Email
|
|
|
jdones@oapn.es
|
Tipo de experiencia
Objeto de conservación sobre el que se actúa
- Gestión de hábitats/ecosistemas: Recuperación de zonas de cervunal y regeneración de encinar
|
Fecha de inicio / finalización
Noviembre de 2015 - diciembre de 2015
|
Grado de ejecución actual
Instrumento de planificación en el que se encuadra
- PORN: PORN del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
- Otros: Plan PIMA Adapta
|
Situación de partida
Todo el planeta se halla inmerso en un proceso de cambio global, al que contribuyen especialmente el calentamiento global, los cambios en los usos del suelo, la pérdida del hábitat de especies especialmente sensibles o amenazadas.
En este contexto de cambio global, los parques nacionales y la Red que conforman y que alberga en sus 384.000 ha representaciones excelentes de los sistemas naturales y de la biodiversidad y geodiversidad españolas, adquieren un nuevo papel como verdaderos laboratorios vivos donde poder realizar el seguimiento y aumentar el conocimiento de estos complejos procesos, ya que en su gran mayoría (y especialmente los parques nacionales de alta montaña) tienen una menor afección por actividades de origen antrópico que otros territorios equivalentes, debido al estatus de protección del que gozan.
Con estas actuaciones se pretende seleccionar algunas zonas o parcelas testigo donde pueda visualizarse la evolución de la vegetación y de las masas forestales que previamente hayan sido reforestadas con especies adaptadas a las condiciones que prevén los modelos de cambio climático en el futuro, de forma que queden a disposición de los gestores de los parques nacionales y de los investigadores interesados en el seguimiento de los procesos de cambio climático.
|
Objetivos
- Adaptar la vegetación de determinadas zonas de los Montes de Valsaín a la modificación que el cambio climático realizará sobre la vegetación arbórea, mediante plantaciones de Quercus ilex en las zonas bajas del monte donde el pino silvestre se está secando por causas naturales.
- Adaptar la vegetación de determinadas zonas de los Montes de Valsaín a la modificación que el cambio climático realizará sobre la vegetación arbórea, para favorecer a los cervunales existentes en las zonas altas del monte.
|
¿Contribuye a la adaptación al cambio climático?
Acciones previstas / realizadas
- Plantación de Quercus ilex en envase de 3 litros y de 3-4 savias.
- Eliminado de vegetación arbustiva que ha invadido una zona húmeda situada en el límite supraforestal.
|
Sistema de seguimiento y evaluación
Resultados obtenidos
Difusión de los resultados
Como componente fundamental de los trabajos ejecutados, se ha puesto un énfasis especial en dotar todas estas actuaciones de un marcado carácter divulgativo, para ello se han elaborado diversos materiales que se encuentran disponibles en la web del OAPN. Los materiales elaborados se dirigen a una variedad bastante amplia de público objetivo, incluyendo desde información de carácter más técnico recogida en un libro con reportajes fotográficos de las obras, hasta materiales de conocimiento y concienciación destinados al público infantil.
|
Dificultades encontradas
Recursos humanos y materiales
- Personal: Técnicos del OAPN (Centro de Montes y Aserradero de Valsaín) y personal contratado (Tragsa)
|
Entidades implicadas
- Personal del propio espacio protegido: Centro de Montes y Aserradero de Valsaín (OAPN)
- Otras entidades implicadas: Oficina Española de Cambio Climático (OECC)
|
Inversión
- Inversión: La inversión total de las actuaciones de gestión forestal en el P.N. Sierra de Guadarrama, ha sido de 80.379,68 €.
- Costes unitarios:
- Actuaciones: 79.868,30 €.
- ^Seguridad y salud: 511,38 €.
|
Fuentes de financiación
- Presupuesto de la Consejería: 100% Plan PIMA-Adapta de la OECC cedido al OAPN para este fin concreto.
|
Modo de contratación
Documentación
Fecha de creación
20/09/2018. Esta ficha ha sido elaborada en el marco del proyecto LIFE REDBOSQUES (LIFE15 GIE/ES/000809), como parte de la acción B.4. (Identificación de buenas prácticas para la gestión de bosques con objetivos de conservación y adaptación al cambio climático).
|