Páginas sin enlaces interlingüísticos
De Europarc - WikiConservacion
Ir a la navegaciónIr a la búsquedaLas siguientes páginas no enlazan a versiones en otros idiomas:
Abajo se muestran hasta 50 resultados entre el n.º 1 y el n.º 50.
Ver (50 anteriores | 50 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).
- Acondicionamiento de balsas para la conservación de la fauna en el Parque Natural de Urbasa y Andía
- Actuaciones de conservación del oso pardo cantábrico y su hábitat.
- Actuaciones de conservación y seguimiento del jaguarzo blanco (''Halimium halimifolium'') en los Parques del Montnegre i el Corredor y del Garraf
- Actuaciones de gestión forestal adaptativa y para la mejora de hábitats de anfibios en el Parques Nacional Las Tablas de Daimiel
- Actuaciones de mejora del hábitat de la perdiz pardilla (''Perdix perdix hispaniensis'') y especies asociadas, en el Parque Natural Cadí-Moixeró
- Actuaciones de restauración de los bosques de laurisilva quemada en el gran incendio de 2012 en el Parque Nacional de Garajonay (LIFE + Garajonay vive)
- Actuaciones para la gestión forestal adaptativa en el Parque Nacional de Cabañeros
- Actuaciones para la gestión forestal adaptativa en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
- Actuaciones para la gestión forestal adaptativa en la Finca Dehesa de San Juan del Parque Nacional de Sierra Nevada
- Actuaciones para la mejora de hábitats de anfibios en el Parque Nacional de Monfragüe
- Actuaciones para la mejora de hábitats de anfibios en el Parque Nacional de Sierra Nevada.
- Actuaciones selvícolas de mejora del hábitat, estructura y biodiversidad en bosques de pino laricio, en el marco del proyecto LIFE PINASSA.
- Actuaciones selvícolas estratégicas para la prevención de grandes incendios forestales en los bosques de ''Pinus nigra'', en el marco del proyecto LIFE PINASSA.
- Actuaciones silvícolas para la recuperación y mejora de las condiciones de madurez de hábitats forestales de interés comunitario en el Parc Natural dels Ports (Tarragona) - LIFE REDBOSQUES
- Adaptación al cambio climático
- Adaptando el Mediterráneo al cambio climático en tres cuencas representativas de Cataluña
- Adecuación de estructuras forestales para pico mediano (Dendrocopos medius). LIFE+ Pro-Izki
- Adecuación de la calzada romana Portman-Atamaría y entorno del Barranco del Moro, en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila
- Adecuación del estado ecológico de la charca de experimentación e interpretación “El Coterillo”
- Administración de la Wiki
- Análisis de la conectividad fluvial en el río Cacín, Parque Natural de las Sierras Tejeda, Alhama y Almijara
- Aplicación de quemas prescritas para la recuperación de los pastos y el mantenimiento de la biodiversidad en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny
- Aumento de la complejidad estructural de 80 ha de hayedo acidófilo atlántico en el monte Añarbe
- Avance de resultados del Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada
- Ayuda sobre Plantillas
- Buenas prácticas de gestión forestal con objetivos de conservación y adaptación al cambio climático
- Categorías
- Cerramiento de la Cueva de Baticambras en el Monumento Natural de las Grutas de Cristal de Molinos (Teruel)
- Claras selectivas en montes de utilidad pública de la red Natura 2000 de la provincia de Soria
- Clareo con selección de árboles de porvenir sobre regenerado post-incendio de elevada densidad de pino carrasco en el Parque Regional del Sureste (Madrid).
- Conservación de ''Oxyura leucocephala'' en humedales Ramsar de la Región de Murcia
- Conservación de bosques de ''Pinus nigra'' adultos adaptados al régimen natural de fuegos, en el marco del proyecto LIFE PINASSA.
- Conservación de especies rupícolas mediante regulación de la escalada en el Parque Regional de Sierra Espuña
- Conservación de hábitats de interés comunitario en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. Plan integral de ordenación de accesos.
- Conservación de las masas de agua para la reproducción de los anfibios en el Parque Regional de Sierra Espuña
- Conservación de las zonas húmedas de alta montaña en Pirineos: el proyecto LIFE LimnoPirineus en el Parque Nacional de Aigüestortes
- Conservación del visón europeo en la Red Natura 2000 de Navarra
- Conservación y mejora de los hábitats del entorno inmediato del lago de Banyoles
- Conservación y puesta en valor de rodales singulares de ''Pinus nigra'', en el marco del proyecto LIFE PINASSA.
- Construcción de un primillar en la Reserva Natural del Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan
- Control de depredadores oportunistas en áreas litorales de la Region de Murcia
- Control de flora alóctona en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila
- Control de gatos asilvestrados en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia
- Control de la expansión de una planta alóctona invasora ''Senecio inaequidens'' en el Parque Natural del Cadí-Moixeró
- Control poblacional del jabalí en la Reserva Natural Dirigida de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro
- Control y eliminación de individuos de Malvasía canela (''Oxyura jamaicensis'') y sus híbridos en la Región de Murcia
- Control y erradicación de ''Baccharis halimifolia'' en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai
- Control y erradicación de la planta invasora “Buddleja davidii” en el Parque Natural del Alt Pirineu
- Corrección de tendidos eléctricos peligrosos en Zonas de Especial Protección para las Aves de Murcia
- Creación islas de dispersión-reclamo en el Parc Natural Chera-Sot de Chera (Valencia)
Ver (50 anteriores | 50 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).