Gestión forestal para promover la conservación de '''Abies alba, Lonicera nigra''' y '''Sambucus racemosa''' en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny.
De Europarc
Titulo de la experiencia
Gestión forestal para promover la conservación de Abies alba, Lonicera nigra y Sambucus racemosa en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny. |
Imágenes
No contiene imágenes |
Palabras clave
Abies alba |
Ambito territorial
Cataluña |
Cartografía
No tiene asociado fichero de cartografía. |
Espacio protegido
Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny. |
Persona de contacto/responsable
Nombre | |
Daniel Guinart Sureda | |
Dirección postal | |
Oficina Tècnica de Parcs Naturals - Gerencia d’Espais Naturals - Diputació de Barcelona
C/Compte d’Urgell, 187. Ed. Rellotge 3ª. 08036. Barcelona. | |
guinartsd@diba.cat |
Tipo de experiencia
Gestión forestal |
Objeto de conservación sobre el que se actúa
|
Fecha de inicio / finalización
Noviembre 2012/marzo 2013. |
Grado de ejecución actual
Finalizado. |
Instrumento de planificación en el que se encuadra
|
Situación de partida
Zona de contacto entre hayedo y abetal. Riqueza florística baja. Madera muerta gruesa inexistente.
En el año 2012 se proponen actuaciones forestales para liberar de competencia a Sambucus racemosa y Lonicera nigra. Otras actuaciones forestales van dirigidas a crear grandes aberturas en el dosel arbóreo, para potenciar la regeneración de Abies alba, y liberar de competencia a abetos para favorecer la generación de semillas. |
Objetivos
|
¿Contribuye a la adaptación al cambio climático?
Acciones previstas / realizadas
|
Sistema de seguimiento y evaluación
|
Resultados obtenidos
En años posteriores a la actuación se han detectado presencia de jabalí (Sus scrofa) que esta afectando a la regeneración de abeto, ya sea porque lo consume directamente o porque levanta las plántulas cuando hurga en el suelo en busca de invertebrados o para comer “fages” (fruto de la haya).
Sambucus racemosa: En los 6 años de seguimiento (2013-2018) se han detectado rebrotes de pies existentes, nacimiento de plántulas y presencia de jóvenes, observándose una regeneración de la población desde que se realizó la gestión forestal. Lonicera nigra: Los tres primeros años de la intervención no se han observado cambios en la población. En el año 2016 se observa la planta en malas condiciones y en los dos años posteriores la población ha desaparecido. |
Difusión de los resultados
Dificultades encontradas
Poca comprensión de los visitantes del parque y de los colectivos ecologistas por dejar madera muerta y tocones altos. Esta falta de información previo se subsanó con la instalación de carteles informativos de la acción y de salidas de campo para explicar los objetivos de conservación de la gestión forestal realizada.
En años posteriores a la actuación se han detectado presencia de jabalí (Sus scrofa) que esta afectando a la regeneración de abeto, ya sea porque lo consume directamente o porque levanta las plántulas cuando hurga en el suelo en busca de invertebrados o para comer “fages” (fruto de la haya). |
Recursos humanos y materiales
|
Entidades implicadas
|
Inversión
|
Fuentes de financiación
|
Modo de contratación
Documentación
No contiene documentos. |
Fecha de creación
21/02/2019.
Esta ficha ha sido elaborada en el marco del proyecto LIFE REDBOSQUES (LIFE15 GIE/ES/000809), como parte de la acción B.4. (Identificación de buenas prácticas para la gestión de bosques con objetivos de conservación y adaptación al cambio climático). |